abocar
Consiste en colocar las piezas boca con boca, es decir, una boca arriba y otra boca abajo sobre la primera. Ésta es una de las formas de colocar las piezas en el horno.
adobe
Ladrillo de barro macizo, realizado normalmente por el mismo tinajero, empleado para la construcción del horno, para tapar la puerta del horno o del echaero.
adobera
Molde de madera utilizado para hacer adobes.
alpañata
1. Trozo de trapo que se utiliza mojado para lavar, y así suavizar, las partes de la pieza que no se pueden paletear. Normalmente utilizado en las bocas de las tinajas. | 2. Es el suelo del horno, donde se colocan las piezas para cocerlas, es decir, la parte donde están las lumbreras.
arañaera
Trozo rectangular de metal, con un borde con picos o dientes. Utilizada en la construcción de la pieza para emparejar el casco, y rayar con el fin de que el próximo rollo pegue mejor.
barrero
Pozo que el tinajero realizaba, parecido a una mina, para la extracción del barro.
batidera
Herramienta utilizada extender el barro extender el barro y realizar surcos para dejarlo secar, antes de ser molido.
boceras
Es el fuego que producen los restos de pino o leña que no han entrado por la boca del echaero al cocer.
bolo
Pieza de barro con forma de cilindro, sobre el que se colocará una tapa para empezar a construir las piezas a una altura cómoda. Lleva dos aberturas a los lados para que sea más fácil cogerlo. También se conoce como bolo de empiezo.
boquilla
Trozo de teja, siempre y cuando tenga forma de arco, es decir, que esté partida a lo ancho, manteniendo la curvatura. Es utilizada para sujetar las piezas cuando se enhorna.